Sueldos de los Presidentes de Comunidades Autónomas en España

Empezaremos definiendo el contexto institucional que dirige el presidente la comunidad autónoma. Se trata de una entidad territorial, que, en el contexto del ordenamiento jurídico constitucional estatal, cuenta con cierta autonomía legislativa con propios representantes y de algunas competencias administrativas y ejecutivas.

La estructura española en comunidades autónomas se origina en la Constitución de España de 1978. El artículo 2 “garantiza y reconoce el derecho a la autonomía de las regiones y nacionalidades” que forman el territorio español.

El texto de la Constitución indica genéricamente las “competencias” que pudieran ser asumidas por las comunidades autónomas y las que corresponden solamente al Estado. Pero, el mapa autonómico descrito de España, es resultado de los pactos autonómicos de 1981 y 1992, que se acordaron por los dos principales partidos políticos y que ni siquiera resultaron aprobados por las Cortes Generales.

Una vez realizadas las elecciones y conformada la asamblea legislativa, su presidente propone a uno o varios aspirantes, según las diversas comunidades. Estos aspirantes son sometidos a votación, siendo escogido el que resulte apoyado por la mayoría absoluta en primera votación y si ninguno la lograra en segunda por mayoría simple.

Si no lograra el apoyo se repetirá el sufragio con diversas postulaciones, hasta que, si pasados dos meses desde la primera votación ninguno de los aspirantes hubiese logrado el apoyo, se disolverá la cámara, y se repetirá a la convocatoria a elecciones.

¿Qué funciones tiene un presidente de comunidad autónoma?

  • Ordena y promulga la publicación de las Leyes y del nombramiento del poder judicial en la comunidad.
  • Conducir la suprema representación de la Comunidad y al consejo de gobierno.
  • Al presidente le corresponde la representación ordinaria del Estado y de la Región de Murcia en su territorio.
  • El presidente coordina y dirige la acción del Consejo de Gobierno y responde de manera política ante la Asamblea Regional.
  • El presidente va a poder delegar de forma temporal funciones ejecutivas en uno de sus consejeros.
  • Una resolución de la Asamblea, aprobada por el voto positivo de la mayoría de sus integrantes, permitirá el desarrollo del procedimiento de elección del presidente del Consejo de Gobierno, al igual que su estatuto personal y el proceso para pedir la responsabilidad política a que se refiere el apartado tercero de este artículo.
  • El presidente cesa al culminar el lapso para el que fue escogida la Asamblea Regional, a su vez cesa por pérdida de la confianza otorgada, o por censura de aquella, en los términos previstos en el capítulo que sigue, así como por fallecimiento, dimisión o condena penal, que tenga a su vez la inhabilitación para cargos públicos.

¿Cuánto cobra aproximadamente?

La polémica sobre el aumento del 5% del salario de Quim Torra, presidente de la Generalitat, ha colocado en el punto de mira las ganancias de los mandatarios autonómicos, porque hasta cuatro de ellos –incluido el catalán- ganan más que el jefe de Gobierno, Pedro Sánchez.

Según las Cuentas del Estado para el año 2018, el mandatario español contaba con una ganancia de 80 mil 953 euros.

Esta cantidad que por poca dobla a Torra, quien cobraba 146 mil 926 euros en el 2018, un 5,2% más que Puigdemont, al obtener una retribución a parte que sus antecesores-normalmente los mejor pagados- se dejó recibir mediante la crisis, y que las agrupaciones opositoras estuvieron criticando.

Desde JxCat, pero, se asegura que Torra “no se ha incrementado el sueldo” sino que ha “recuperado la retribución extra” que se dejó de recibir en plena crisis económica como medida de austeridad y que “los altos cargos y trabajadores ya cobran desde 2015”.

Torra indicó que destinaría este aumento retributivo “íntegramente” a tres entidades: La ONG Proactiva Open Arms, la Asociación Catalana de Espina bífida e Hidrocefalia y la Asociación Catalana por los Derechos Civiles –que concentra a familiares de “exiliados y presos” soberanistas-.

Atrás de Torra, pero sobresaliendo el monto de los 100 mil euros, está situado Ángel Garrido el madrileño presidente, que contaba con una ganancia determinada para el 2018 con 103 mil 090 euros, sumando los trienios que pudiera generar, aunque es ingeniero de minas y no un burócrata de la Sociedad de Madrid.

Garrido recibe exactamente lo mismo que recibió su predecesora, Cristina Cifuentes, en 2017.

Iñigo Urkullu, el lehendakari, cuenta con una retribución cada año de 99 mil euros distribuidos en 14 pagos de siete mil 105 euros.

Listado de sueldos de los Presidentes de Comunidades Autónomas de España por orden alfabético: