PODEMOS

Listado de sueldos de políticos de Unidos Podemos, Confluencias y listas afines por orden alfabético:

¿Cuánto ganan los políticos de Podemos?

Unidos Podemos es una coalición española conformada por los partidos políticos Podemos, Izquierda Unidad, Equo, Unidad Popular, Construyendo la Izquierda-Alternativa Socialista y la Democracia Participativa, entre otras formaciones.

La coalición se fundó el 13 de mayo de 2016 para hacerle frente a los grandes partidos en las elecciones generales de ese año. Desde su creación ha sido usada la alianza para asuntos electorales, principalmente.

Esta agrupación de partidos españoles presentó candidatos en todas las circunscripciones al Congreso de diputados y también al Senado.

Historia de la coalición Unidos Podemos

Esta coalición se remonta al proceso de elecciones generales que se llevó a cabo en España en el año 2015. Varias personalidades decidieron promover la conformación de la denominada plataforma conformada por ciudadanos, “Ahora en Común”.

Esta instancia estaba integrada por independientes y ciudadanos que militaban en otras organizaciones. También se les unieron militantes de la reconocida Izquierda Unida en aras de ganar protagonismo entre su partido, el poderoso Podemos y diferentes organizaciones de izquierda.

No obstante, debido al contante rechazo de Podemos y su negativa de incorporarse a, lo que ellos llamaban, “Sopa de siglas” la plataforma Unidos podemos comenzó a perder fuerza poco a poco. Esto derivó en el abandono de muchos de sus miembros fundadores y al final se perdió el nombre de la marca.

Luego, esta coalición pasó a llamarse Unidad Popular o así fue conocida. Sin embargo, no se lograron los objetivos iniciales planteados por la coalición electoral.

Un dato relevante es que en la Provincia de Huesca había un grupo de militantes de “Ahora en Común”, los cuales aceptaron unirse a la coalición para fortalecerla y esto dio frutos rápidos ganando un diputado en esa circunscripción.

Auge de Unidos Podemos

En para abril de 2016, diversos medios de comunicación de España comenzaron a dar pistas de lo que podía ser una unión entre Podemos y Unidad Popular. Señalaban que al parecer había negociaciones entre ambas organizaciones a fin de inscribir a los mismos candidatos y así tener más chance de superar al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las elecciones generales que se celebraría en ese mismo año, específicamente en Junio.

Pese a este rumor, varios líderes de estos dos partidos negaron que se hubiera concretado algún acuerdo. No obstante, en ese entonces informaron que sí se habían iniciado negociaciones “no oficiales” y que no tenían previsto seguirlas hasta que no se fijara una fecha concreta para unos nuevos comicios electorales durante ese año.

Apoyo de gente influyente de la cultura

Con el paso del tiempo, muchísimos artistas, intelectuales y un buen número de personalidades en España, entre los que destaca El Gran Wyoming, Fernando Tejero, Luis Tosar y Antonia San Juan, firmaron un documento en el cual dejaban sentado un acuerdo para llamar a Podemos, sus confluencias y otras organizaciones y movimientos a que se agruparan.

Esto con el fin de unir las fuerzas necesarias para las elecciones que se avecinaban en esa época. Pero esto generó una serie de opiniones contrarias. Por un lado, el dirigente Juan Carlos Monedero aceptó que acudieran a los comicios electorales en alianza, pero propuso que se hiciera bajo la marca Podemos En Común.

Por otra parte, los representantes de la Izquierda Unida y la Izquierda Abierta siempre se mostraron reticentes a que se conformaron la coalición electoral. Una de las figuras que varias veces mostró su rechazo públicamente fue el ex coordinador federal de la IU, Gaspar Llamazares.

Demasiados cambios políticos

Siendo esta la razón por lo que algunos partidos señalaron que sí se habían iniciado de manera formal las negociaciones para lograr la posible alianza. Esto pese a las diferencias que existían entre ambas organizaciones políticas. Y es que no lograban ponerse de acuerdo en dos puntos fundamentales: cuáles serían los candidatos que inscribirían y cuál sería el nombre definitivo de la coalición.

Finalmente se logró concretar el tan esperado acuerdo. Esto se hizo a la par de una consulta que realizaron a las bases de los partidos involucrados, en la cual les preguntaron a los militantes que si estaban de acuerdo con que se conformara esta alianza de cara a las elecciones de ese 26 de junio. Los resultados fueron positivos, pues más del 80% de los participantes estuvo de acuerdo con la conformación de la alianza.

Pese a que las negociaciones seguían en proceso en mayo los, para ese entonces, líderes de Podemos y el IU señalaron que su contendor principal en los comicios sería el Partido Popular (PP).

No obstante, representantes de ambos partidos anunciaron que de manera oficial se había logrado una especie de preacuerdo para presentar un elenco de candidatos en conjunto en las elecciones generales. En el acuerdo quedó establecido que una cuota de candidatos quedaba en manos de Izquierda Unidad y otra en poder de Unidos Podemos.

Más adelante en el año 2016 fue oficializado el nombre de la coalición “Unidos Podemos”. Este nombre fue presentado ante la Junta Electoral Central de España.

Principales políticos históricos del partido

Muchos personajes famosos han pasado por las filas de esta coalición de partidos españoles con fines electorales, no obstante, entre los más destacados se puede mencionar a Pablo Iglesias Turrón, quien además de politólogo, presentador de televisión y profesor universitario. En la actualidad es el secretario general de Podemos y fue uno de los interlocutores para que se propiciara la alianza.

Otra de las figuras es Alberto Garzón, quien también participó en ese proceso de negociación. El economista también es militante de Izquierda Unida. Desde 2011 es diputado al Congreso.