PNV

Listado de sueldos de políticos del Partido Nacionalista Vasco (PNV) por orden alfabético:

¿Cuánto ganan los políticos del PNV?

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) es una de las organizaciones políticas más antiguas de España. A pesar de las crisis que ha sufrido en más de un siglo, se ha mantenido como la fuerza política nacionalista de centroderecha por excelencia.

De esta organización política han surgido al menos cinco partidos, siendo el más reciente el Eusko Alkartasuna (EA) creado a mediados de la década de los 80 por Lendakari Carlos Garaikoetxea.

El PNV se describe como un partido democrático y humanista; abierto al progreso. Desde afuera es definido como un partido de centroderecha. Su tarea está dirigida a hacer cumplir el derecho a la independencia de los territorios históricos vascos, denominados Euskal Herria.

Historia del PNV

El PNV nació en el año 1895 por iniciativa de Sabino Arana, un político e ideólogo español, con la intención de lograr la independencia de los territorios vascos y convertirlos en un Estado.

La llegada de inmigrantes a consecuencia de la industrialización y la abolición de los dominios causaron un cambio radical en la sociedad, todo esto llevó a Sabino, romántico escritor y nacionalista, a fundar el PNV.

A consecuencia de las diferencias ideológicas el PNV no mantuvo una buena relación con el carlismo, hubo frecuentes enfrentamientos. Los carlistas señalaban constantemente al nacionalismo vasco como separatista y antipatriota. Esto los llevó a una enemistad durante la Guerra Civil.

El PNV presidió de manera ininterrumpida el Gobierno Vasco durante un largo periodo, desde 1980 hasta 2009. En la actualidad es el partido con mayor participación y número de afiliados en todas las instituciones gubernamentales de España.

Principales políticos históricos del PNV

El Partido Nacionalista Vasco desde su creación ha tenido 23 presidentes. El periodo presidencial ha sido variable, los cargos han sido ocupados por un tiempo mínimo de tres años y un máximo de 28 años. A continuación, una cronología de estas personas:

  • 1895-1903 Sabino Arana Goiri.
  • 1903-1906 Ángel Zabala Ozamiz, Kondaño.
  • 1906-1908 un conglomerado conformado por Santiago Alda, Alipio Larrauri, Antonio Arroyo, Vicente Larrinaga y Eduardo Arriaga.
  • 1908-1915 Luis Arana.
  • 1915-1917 Ramón Bikuña
  • 1917-1920 Gorgonio de Rentería
  • 1920-1930 Ignacio de Rotaeche
  • 1921-1923 Juan de Eguileor
  • 1923-1928 Alipio Larrauri
  • 1928-1930 Ceferino de Jemein
  • 1930-1932 Ramón Bikuña
  • 1932-1933 Luis Arana Goiri
  • 1933-1934 Jesús Doxandabaratz
  • 1934-1935 Isaac López Mendizábal
  • 1935-1951 Doroteo de Ziáurriz
  • 1951-1957 Juan Ajuriaguerra
  • 1957-1962 José Aguerre
  • 1962-1971 conglomerado compuesto por Joseba Rezola, Jesús Solaun y Ignacio Unceta
  • 1971-1975 Mikel Isasi
  • 1975-1977 Ignacio Unceta
  • 1977-1980 Carlos Garaikoetxea
  • 1980-1984 Xabier Arzalluz
  • 1984-1985 Román Sudupe
  • 1985-1987 Jesús Insausti, Uzturre
  • 1987-2004 Xabier Arzalluz
  • 2004-2008 Josu Jon Imaz
  • 2008-2013 Iñigo Urkullu
  • Desde 2013 Andoni Ortuzar

Xavier Arzalluz dirigió el partido durante dos periodos (1980 y 1987) siendo el segundo el más prolongado en comparación con todos los presidentes que tuvo el PNV.

En el año 2004 Arzalluz fue homenajeado por la militancia del PNV en el palacio Euskalduna de Bilbao tras culminar su segunda presidencia.