Sueldo de los ministros en España
Para definir el puesto hablaremos primero de los ministerios en España que son órganos superiores de la organización central de la Administración General del Estado. Cada ministerio tiene la tarea de comprender uno o varios sectores funcionalmente homogéneos de la actividad administrativa del gobierno. El rey, tras propuesta del presidente de Gobierno, quien pone mediante real decreto la cantidad, la denominación y el ámbito de competencia no solamente de los ministerios sino también de las secretarías de Estado.
Entonces, cabe destacar que un ministro se encarga de manejar un sector de la ciudadanía, como transporte, sector salud, defensa y otros, para garantizar el funcionamiento correcto del Estado, para que los recursos lleguen a dicho sector y se informe cada cierto tiempo al Presidente de Gobierno sobre su progreso en la materia. Todos los aspectos, desde las finanzas del sector, la cantidad de recurso humano y la canalización de obras de interés público, pasa por un ministerio designado, donde su titular debe asegurarse de que el progreso de las mismas vaya lo mejor posible.
Estas funciones se ven también en el resto del mundo con sus diversas formas de gobierno, donde los ministerios forman el gabinete gubernamental y ayudar a orientar al gobierno en determinadas materias para que se cumplan los objetivos de progreso y desarrollo en esas áreas para los que fueron creados los cargos.
Por cierto, que, para discutir temas relevantes, se forma el Consejo de Ministros, donde se reúnen naturalmente los ministros, con el presidente y vicepresidente. Esto lo hacen cada viernes al as 10:00 horas en el Palacio de la Moncloa y de aquí se hacen públicos los acuerdos adoptados y los informes presentados., excepto las deliberaciones, que son de carácter secreto.
¿Qué funciones tienen?
Según la Ley del Gobierno, un ministro, como titular de sus departamento o despacho, tiene competencia y responsabilidad en el área que le fue asignada para actuar, y les corresponde esta clase de ejercicios: debe desarrollar la acción del Gobierno en su área, conforme a los acuerdos adoptados en Consejo de Ministros o con las directrices del presidente del Gobierno; le toca ejercer la potestad reglamentaria en materias propias de su sector de acción; ha de ejercer las competencias que les atribuyan las leyes, las normas de organización y funcionamiento del Gobierno y otras disposiciones según conforme la normativa legal del país, también podrá refrendar, en su caso, los actos del rey en materia de su competencia.
¿Cómo se eligen?
Los ministros no ocupan cargos de elección popular, sino que son designados desde el gobierno. El presidente de Gobierno debe proponer a alguien para el cargo de algún ministerio y luego el rey puede aprobar o desaprobar tal nombramiento. Está demás decir que el público votante no elige a los ministros, sino que esa es labor de los gobernantes electos para tal fin cuando se deba formar un gabinete, sea el presidente, diputados y/o senadores.
Dentro de los mismos ministerios pueden existir las secretarías de estado, y de forma excepcional las secretarías generales para la gestión de un sector de actividad administrativa. Son como una especie de respaldo que los ministerios tienen para ayudar a cumplir sus funciones, aunque estos ya cuentan con una subsecretaría, y que a su vez depende de una secretaría general técnica, que sirve para gestionar servicios comunes. Los ministerios suelen necesitar estos puestos para ayudarse en las funciones que les competen y administrar mejor que todas funciones según los planes de gobierno que existan.
Según las jerarquías, los ministros son jefes superiores del departamento y superiores jerárquicos directos de los secretarios de estado, de acuerdo a lo que se conoce en las leyes españolas. Todos los órganos directivos dependen de alguno los anteriores y se ordenan jerárquicamente así: subsecretario, director general y subdirector general. Los secretarios generales recaen en la categoría de subsecretario y los secretarios generales técnicos tienen rango de director general.
Todos y cada uno de estos antes nombrados se modifican y se suprimen por real decreto del consejo de ministros, y todo parte desde la iniciativa del ministro interesado en la creación o supresión de dicho puesto y a propuesta de la ministra de Política Territorial y Función Pública. Se ve que existe mucho orden para controlar la creación de los cargos para así evitar el gasto público excesivo, dejando puestos necesarios para que el ministerio funcione adecuadamente.
También aquí podemos encontrar las direcciones generales, que son órganos de gestión de una o varias áreas funcionalmente homogéneas y estas suelen organizarse en subdirecciones generales con el único objetivo de redistribuir las competencias, hacer actividades que les son propias y asignar metas y responsabilidades.
También, los ministerios pueden nombrar una suplencia, para el despacho ordinario de los asuntos de su competencia. Para esto se debe determinar por un real decreto del presidente del Gobierno, y el asunto siempre debe recaer en otro miembro del Gobierno. El real decreto debe contener expresadas la causa y el carácter de la suplencia para que esta se haga efectiva y tenga validez legal para que el suplente pueda asumir sin problemas el cargo mientras dure el tiempo que deba estar allí.
Además de ministros titulares, España también posee ministros sin cartera, que tienen determinadas responsabilidades dentro del gobierno.
¿Cuánto cobran aproximadamente?
Los ministros, cuando la Presidencia de Gobierno la ejercía Mariano Rajoy Brey, percibían 70 mil Euros netos. Es decir, unos 9 mil euros menos que el propio Rajoy, y aún más debajo de otros funcionarios públicos de España que perciben mucho más.
Para ofrecer cifras más exactas, los ministros del gobierno estaban recibiendo 71.424,12 euros, lo que equivale a 5.952,01 euros mensuales. Actualmente ese rango no ha cambiado mucho tras hacerse Pedro Sánchez con la Presidencia.
Este es uno de los puestos donde el salario es cercano al del Presidente de Gobierno, pues hay otros cargos donde el sueldo es mucho más elevado, como algunas cifras públicas lo demuestras. Entre esos están los altos cargos de las comunidades autónomas, que administran el funcionamiento de las ciudades dentro de España.
Listado de sueldos de los Ministros de España por orden alfabético:
- Dolores Delgado García · Sin partido
- Fernando Grande-Marlaska Gómez · Sin partido
- José Guirao Cabrera · Sin partido
- José Luis Ábalos Meco · PSOE
- Josep Borrell Fontelles · PSOE
- Luis Planas Puchades · Sin partido
- Magdalena Valerio Cordero · PSOE
- Margarita Robles Fernández · PSOE
- María Del Carmen Calvo Poyato · PSOE
- María Isabel Celaá Diéguez · PSOE
- María Jesús Montero Cuadrado · PSOE
- María Luisa Carcedo Roces · PSOE
- Meritxell Batet Lamaña · PSOE
- Nadia Calviño Santamaría · Sin partido
- Pedro Francisco Duque Duque · Sin partido
- Reyes Maroto Illera · PSOE
- Teresa Ribera Rodríguez · Sin partido