BILDU

Listado de sueldos de políticos de Bildu por orden alfabético:

¿Cuánto ganan los políticos de Bildu?

Bildu es un partido político popular español, creado a partir de la unión de las organizaciones del mismo tipo Eusko Alkatasuna y Alternativa, además de la participación de un grupo de denominados independientes.

Con respecto a su ideología político-social, se identifican como independentistas vascos del polo soberano de izquierda, al igual que sus partidos hermanos Herritarron Garaia, Araba Bai y otros independientes abertzales.

En este sentido, participaron en las elecciones autonómicas al Parlamento de Navarra, forales a las Juntas Generales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, y municipales en al País Vasco y en Burgos, Castilla y León durante 2011.

Historia del partido Bildu

Bajo una ideología combinada de izquierda abertzale, nacionalismo vasco, soberanismo, socialismo, independentismo, internacionalismo y euskaldunización, Batasuna – ETA, una marca que ha sido identificada como grupo terrorista en España, fue anulada como partido postulante para los distintos procesos electorales celebrados en la nación.

No obstante, en el mes de abril del año 2011, de cara a las elecciones municipales (País Vasco y Condado de Treviño) y forales, maniobró la alianza con organizaciones legales afines con su propuesta política: Eusko Alkartasuna, Alternatiba, Herritarron Garaia, Araba, Bai e Independientes de la Izquierda abertzale, y así crearon al gran partido Bildu.

Más adelante, pero en ese mismo año, cambió su nombre a Amaiur para apadrinar a sus candidatos durante el proceso electoral autonómico al Parlamento de Navarra. Esta vez, se le unió también a la ecuación izquierdista Aralar, partido que inicialmente antagóniza con ETA, a pesar de compartir su filosofía social, cultural y política para España.

Resultados

Durante las elecciones al Parlamento de Navarra, municipales y a las Juntas Generales del País Vasco, Bildu logró una victoria casi total de siete diputados, 173 alcaldes, 1.579 concejales de 1.170 y 45 junteros, respectivamente.

Elecciones municipales

  • País Vasco: 96 alcaldías y 953 concejales.
  • Navarra: 21 alcaldías y 184 concejales.
  • Castilla y León: Un concejal.
  • Guipúzcoa: 56 alcaldes y 441 concejales.

Elecciones a las Juntas Generales

  • Álava: 11 junteros.
  • Guipúzcoa: 22 junteros.
  • Vizcaya: 12 junteros.

Elecciones al Parlamento de Navarra

Por partidos originales se dividieron de la siguiente manera:

  • Eusko Alkartasuna: Koldo Amezketa, Fernando Ibiltzieta y Maiorga Ramínez (3).
  • Herritaron Garaia: Bakartxo Ruiz, Aitziber Sarasola (2).
  • Independientes: Bikendi Barea, Víctor Rubio (2).

Personalidades políticas

En principio, los portavoces del partido, Pello Urizar, Óskar Matute y Barkartxo Ruíz, debatieron su derecho a participar en los comicios hasta 15 días antes, tras las acusaciones de otras organizaciones políticas que intentaban desestimar su participación por su vinculación con ETA, entre ellas el mismo Gobierno.

Sin embargo, lograron la victoria en la Segunda Sala del Tribunal Constitucional, donde seis magistrados (Adela Asúa, Eugeni Gay, Luis Ortega, Eliza Pérez, Pablo Pérez, Pascual Sala) votaron a favor, y solo cinco (Manuel Aragón, Javier Delgado, Francisco Hernando, Francisco Pérez, Ramón Rodríguez) en contra.

Candidatos de Bildu

Divididos por su participación:

Juntas Generales

  • Álava: Idoia Zapirain, Lorena López, Gaizka Barañano.
  • Guipúzcoa: Martín Garitano, Iñaki Aguirrezabalaga, Judith García, Miren Gurutze, Onintza Lasa, Ander Rodríguez.
  • Vizcaya: Zuriñe Gainza, Irune Soto, Joseba Gezuraga y Asier Vega.

Ayuntamientos

  • Bilbao: Txema Azkuenaga, Aitziber Ibaibarriaga.
  • San Sebastián: Juan IIzagirre, Josu Mirena.
  • Victoria: Kike Fernández, Antxon Belakortu.
  • Pamplona: Eva Araguren, Pedro Martínez.

Parlamento de Navarra

Maiorga Ramínez y Barkartxo Ruíz.