Sueldos de los Altos Cargos de Comunidades Autónomas

La administración pública de España dispone de Delegaciones de Gobierno; que son la organización periférica del Estado y dependen del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Estas son de carácter político, y sus titulares, que son dependientes directos de la Presidencia del Gobierno, tienen la condición de Alto Cargo, en concreto el de Subsecretario. Entre sus atribuciones principales está el representar al Gobierno en la Comunidad o Ciudad Autónoma correspondiente, y llevar adelante la Administración del Estado en territorio autonómico, para coordinarla con la Administración propia de la Autonomía.

La estructura de España en comunidades autónomas está regida en la Constitución española de 1978. En su artículo 2 se «reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones» que integran la Nación española. También se establece genéricamente las «competencias» que pueden ser asumidas por las comunidades autónomas y aquellas que corresponden en exclusiva al Estado.

¿Qué funciones tienen estos altos cargos?

Estos delegados del Gobierno, que dependen de la Presidencia del Gobierno, correspondiendo al Ministerio de Hacienda y administraciones públicas tiene como función principal dictar las instrucciones precisas para la correcta coordinación de la Administración General de Estado en el territorio, y al ministro del Interior, en el ámbito de las competencias del Estado, tienen como función primordial impartir las nociones necesarias en materia de libertades públicas y seguridad ciudadana.

Esto se entiende que es sin perjuicio de competencia del resto del gabinete ministerial para dictar instrucciones relativas en sus áreas de responsabilidad.

¿Cómo se eligen los altos cargos?

Los miembros de los altos cargos de la CCAA españolas se eligen por sufragio universal, siguiendo el mismo régimen de incompatibilidad e inelegibilidad que las Cortes Generales.

Estos comicios se celebran el último domingo de mayo cada cuatro años, en todas las comunidades a excepción de estas: Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco, que pueden disolver el parlamento y convocar elecciones cuando lo vea conveniente el presidente autonómico, siempre y cuando, esto sea antes de que termine su legislatura. Tampoco aplica en La Comunidad Valenciana, Navarra, el Principado de Asturias y Aragón, que sí que las celebran el cuarto domingo de mayo cada cuatro años, aunque tras la reforma de sus estatutos, y el Amejoramiento del fuero en el caso navarro, el presidente de cada comunidad autónoma también tiene potestad para disolver las cortes y llamar a elecciones cuando le sea oportuno. Al igual que en los primeros casos, es siempre antes de acabar su legislatura.

Las comunidades autónomas tienen potestad legislativa, y esta recae en su asamblea. También tienen otras funciones en su mandato: presupuestarias, control del ejecutivo autonómico, elección del gobierno, del presidente del ejecutivo, participación en reformas de la Constitución, control de la constitucionalidad de Leyes y disposiciones con fuerza de Ley, participación en la composición del Senado.

Estos altos cargos suman bastante responsabilidad en sus áreas autonómicas y les da suficiente poder y libertad de acción para mantener el orden en el territorio donde estén mandando.

¿Cuánto cobran aproximadamente?

Aunque no se han visto cifras exactas, se sabe que cerca de la mitad de los altos cargos públicos cobra más que el presidente de gobierno. Incluso, más que Mariano Rajoy, que fue el último jefe de gobierno que ha tenido España recientemente.

El 40% de los secretarios, directores generales, consejeros o jefes de gabinete, que ostentaron sueldos superiores al del presidente del Gobierno, llegó a ganar más de los 100mil euros en 2017. Esta cifra, quizás sea mayor en 2018.

Por citar algunos ejemplos, la mayoría de los cargos cuya remuneración superó la que ostentaba Rajoy Mariano que gana más de 100.000 € anuales. Más exactamente, son 118.000 € y suelen ganar al menos 5.000 € al mes.

Con salarios que van entre 135.000 € y los 155.000 € anuales, la vicepresidenta, una consejera que es de la Comisión del Comercio de Valores y el presidente, son quienes tienen el primer lugar entre los cargos que ganan bastante dinero. Hay cargos desconocidos como los especiales delegados en el consorcio del Estado en algunas provincias en la Zona Franca, que también generan bastante ganancia: el de Barcelona tiene 156.550 € anuales; el de Vigo unos 135.266 € con trienios y antigüedad incluidos; Cádiz 119.890 € y Santander 101.739 €.

También está el Mando Independiente Fiscal de Responsabilidad, es un organismo que se creó apenas en 2013, se queda en noveno puesto de una lista de cargos estatales muy bien pagados porque el presidente se atesoró 137.713 € durante 2017.

Estos cargos tienen más ganancias personales que un senador, y como ya se probó, el propio Presidente de Gobierno.

Listado de sueldos de los Altos Cargos de la Comunidades Autónomas de España por orden alfabético: